![Imagen <A[cómics|cómicos]>](/web/.content/bp_tarragona/imatges/Octubre_comics.jpg_726982132.jpg)
Cómics con Emili Samper Prunera. Octubre / Diciembre 2023
Accede al club
Emili Samper Prunera es investigador y profesor en la Universidad Rovira i Virgili. Ha centrado su actividad investigadora en la literatura oral y popular y también en el estudio del cómic. Ha ganado premios de prestigio como el 29.º Premio Valerí Serra i Boldú, considerado el galardón más importando de cultura popular catalana, con el trabajo Las rondallas de Cels Gomis: edición, catalogación y estudio.
#Llegim
:: OCTUBRE
El faro. Guion y dibujo de Paco Roca. Astiberri, 2004
Francisco, un joven soldado republicano herido a la guerra, huye del conflicto y llega a un lugar donde sólo hay un faro. Allí conoce Telmo, al farero que se hace cargo de este faro que ya no funciona. El encuentro de los dos hará que Francisco se replantee muchas cosas y que descubra mundos desconocidos que desencadenan una historia rellenada de referencias literarias y con el elemento fantástico como eje.
Publicado el año 2004 (y reeditado, con extras, en el 2011), El faro forma parte de la obra de cariz fantástico de Paco Roca (junto con Las callas de arena) y es una primera incursión a la temática de la guerra civil y el exilio que tratará posteriormente en El ángel de la retirada y Los surcos del azar.
Encuentro: Jueves 26 de octubre a las 18 h
:: NOVIEMBRE
Frankenstein ¡Está vivo! Guion de Steve Niles. Dibujo de Bernie Wrightson i Kelley Jones. Planeta Cómic, 2019
El año 1983 el dibujante Bernie Wrightson ilustró Frankenstein, después de siete años de trabajo. En el 2012, acompañado de su amigo y guionista Steve Niles, Wrightson dibujó de nuevo el conocido monstruo creado por Mary Shelley en una historia que reanuda el final de la novela original y nos presenta un monstruo lleno de remordimientos que utilizan a solas un viaje sin rumbo para descubrir su propia humanidad.
Wrightson murió antes de finalizar la obra dejando preparados unos esbozos que Kelley Jones, siguiendo sus indicaciones, completó para acabar esta historia sobre unos de los monstruos más icónicos de la literatura universal que ha traspasado formados y fronteras. Esta lectura forma parte de las actividades del ciclo La ciudad al oído, dedicada en su undécima edición a nuestros monstruos.
Encuentro: Jueves 30 de noviembre a las 18 h
:: DICIEMBRE
Cenizas. Guion y dibujo de Álvaro Ortiz. Astiberri, 2012
Polly, Moho y Piter, tres amigos que ya han pasado de los treinta y que hace años que no se ven, emprenden un viaje en coche siguiendo una misteriosa cruz marcada en un mapa que marca el sitio donde tienen que tirar las cenizas de su amigo a Héctor, cumpliendo su última voluntad. Durante el trayecto se tropezarán con encuentros, persecuciones, con moteles de carretera, requesones, cementerios de barcos, discusiones y mil vicisitudes más en una mezcla de road movie y thriller.
Galardonada en el 2013 con el Premio Dolmen al mejor guion y reeditada con motivo del décimo aniversario (con numerosos extras), el 2023 ha sido nominada en mejor obra internacional a los Premios Harvey. Álvaro Ortiz, conocido por su actividad a las redes y con obras humorísticas como El murciélago sale a miedo birras o Prdro y Maili, elaboró este cómic gracias a una beca de residencia en Angulema.
Encuentro: Jueves 28 de diciembre a las 18 h