
Talleres de ciencia. Alerta aguaceros!. Cataluña 2100, hacia donde vamos climáticamente?. Inteligencia artificial y ciencia. Octubre / Diciembre 2023.
Accede al taller
Jordi Toda Savall, licenciado en Física y meteorólogo al Servicio Meteorológico de Cataluña.
Quién más quién menos ha categorizado, o ha oído|sentido la tentación de hacerlo, de exageradas o innecesariamente alarmistas según qué predicciones meteorológicas. La imposibilidad, por imperativo físico, de concretar espacial y temporalmente en el 100x100 un fenómeno meteorológico obliga a trabajar en términos de probabilidad, término todavía poco asimilado por la población. En este taller hablaremos de sus bondades y limitaciones, estudiaremos la terminología relacionada y profundizaremos en la didáctica con el objetivo de una mejor comprensión y aprovechamiento de la información.
Avanzado el taller también veremos cuál es el escenario que nos espera en Cataluña en el 2100 a escala climática según las proyecciones climáticas que se llevan a cabo ya desde hace años en casa nuestra y que también desde hace años demuestran su fiabilidad.
Acabaremos el año sumergidos en la inteligencia artificial, valoraremos cómo nos puede cambiar la vida con ella, los beneficios que nos puede aportar y también sus riesgos.
Con respecto a la metodología daremos una base teórica, en forma de documentación, de los conceptos que se vayan introduciendo. Se hará una videoconferencia quincenal para la puesta en común de los conocimientos adquiridos. Se harán encontradas presenciales de observación y visita a un observatorio astronómico.
:: PROGRAMACIÓN
:: ¡OCTUBRE - Alerta de aguacero!
¿Estamos preparados para una correcta gestión de la información en términos de peligro meteorológico? ¿Se avisa bien? ¿demasiado? ¿demasiado poco? Durante este mes de octubre daremos herramientas para que la distancia, en términos de significado y comprensión, entre lo que se llama|dice y se interpreta sea tan pequeña como sea posible.
Trabajaremos puntos como la educación terminológica: aviso, riesgo, peligro, determinismo, probabilidad...; la filosofía, ética e inteligencia en torno a un aviso de peligro; y también los tipos de avisos de peligro (SMP) en Cataluña.
Videoconferencias: miércoles, 4 de octubre, de 18.30 a 19.30 h y miércoles, 25 de octubre, de 18.30 a 19.30 h
:: NOVIEMBRE - Cataluña 2100
Es algo esperable que muchas cosas cambien con el paso de los años... pero que apreciamos variaciones significativas en el ámbito climático, a escala temporal humana, no deje de ser sorprendente... y preocupante. En este mes de noviembre veremos cuál es el escenario climático que nos espera en la Cataluña del 2100 y cómo será de diferente del de ahora.
Analizaremos de dónde venimos, dónde estamos y cabe donde vamos climáticamente en Cataluña, también las proyecciones climáticas; qué son y qué nos dicen de nuestra casa; y la Cataluña 2023 vs. Cataluña 2100.
Videoconferencias: miércoles, 8 de noviembre, de 18.30 a 19.30 h y miércoles, 29 de noviembre, de 18.30 a 19.30 h
:: DICIEMBRE - Inteligencia artificial y ciencia
Blade Runner (1982), describe un futuro donde conviven seres humanos y “seres humanos artificiales”, los replicantes, idénticos físicamente pero faltos de emociones y de empatía o, como mínimo, con una respuesta diferente de la humana con relación a estas.
En 1982 podía parecer muy futurista... ¿ahora también? ¿Hacia dónde nos puede llevar la inteligencia artificial? Trabajaremos su historia y valores.
Videoconferencias: miércoles, 13 de diciembre, de 18.30 a 19.30 h y miércoles, 27 de diciembre, de 18.30 a 19.30 h