Pla d'Entorn Educatiu de Tarragona con la colaboración de la Biblioteca Pública de Tarragona

Creado con el objetivo de reconocer el trabajo y el esfuerzo de los docentes para hacer amar la poesía a sus alumnos desde bien pequeños y homenajear a nuestra escritora universal Olga Xirinacs; es también el colofón al trabajo de los docentes durante el primero y segundo trimestre de curso y que culmina con la celebración del Día Mundial de la Poesía.
En el marco del Pla d'Entorn Educatiu y el Grupo de Trabajo Biblioteca y Escuela, constituido el año 2015 se han ido haciendo proyectos diversos y uno de ellos ha sido la creación de un premio de poesía.
En la primera edición (2020) los centros escolares de la ciudad de Tarragona que participaron fueron las escuelas Pau Delclòs, Tarragona, Cèsar August, Saavedra, Serrallo, Prácticas, el Arrebatamiento, Madre de Déu del Carme y los institutos Sant Pere y Sant Pau, Martí y Franquès y Pons de Icart. No se pudieron dar los premios atendida la situación sanitaria y ante la imposibilidad de hacer un acto público en la Biblioteca de entrega de premios, el otoño de 2020 se hicieron públicos los veredictos en las diferentes categorías: ciclo inicial, medio, superior, 1.º ciclo de ESO y 2.º ciclo de ESO.
En la segunda edición (2021) han participado la Escuela Cèsar August, la Escuela El Milagro, la Escuela Pau Delclòs, la Escuela Saavedra, la Escuela El Serrallo, el Colegio Virgen del Carme y el Instituto Pons d'Icart. La entrega de premios ha sido hecha en un acto en línea el lunes 22 de marzo a las 10 h con la presencia de representantes del Departamento de Educación, del Ayuntamiento de Tarragona y de la Biblioteca Pública, y los centros educativos participantes.
Olga Xirinacs, nacida en Tarragona, es escritora y profesora de piano, y escritora de cabecera de la Biblioteca. Ha obtenido a lo largo de su sólida trayectoria los premios más importantes de la literatura catalana. Ha escrito novela, poesía, ensayo, cuentos y narrativa infantil y juvenil. Es Maestra en Gay Saber, distinción obtenida en los Juegos Florales de Barcelona de 1978. En 1990, la Generalitat de Catalunya le concedió la Cruz de Sant Jordi por el conjunto de su obra. Muy pronto recibió los más importantes reconocimientos: Interior con difuntos (Josep Pla, 1982); En el mío cabe una losa (Sant Jordi, 1984 y Crítica Sierra de Oro de novela, 1986); Zona marítima (Ramon Llull, 1986); Labios que danzan (Carles Riba, 1987); Marina (Critica Sierra de Oro de literatura infantil y juvenil, 1987); Entierros ligeros (Sant Joan, 1990); Sin malicia (Ciudad de Palma, 1994); No juguéis al cementerio (Premio Serie Negra de Novela, 2002), entre otros.
La escritora Olga Xirinacs agradecida por la participación de los alumnos de los diferentes centros educativos el año 2020 escribió un texto que tenía que ser leído el día de la entrega de los premios titulado «Soy un hada madrina» donde la autora comparte con los niños y niñas cuál es su mejor tesoro: «haber aprendido a escribir» y los hace dos presentes, como ocurre que hagan todas las hadas madrinas, enseñarles el secreto para aprender a escribir poemas y un collage creado por la misma autora.