
Club de Autores italianos con Maria Roig Alsina. Abril / Mayo 2023
Accede al club
Maria Roig Alsina es guionista, profesora y creadora; su trabajo se desarrolla entre la comunicación, las letras y el cine, y concretamente en la escritura de guiones. Jefe de comunicación del Festival Ya Voces y de la Escuela de Letras de Tarragona, donde también llevala gestión e imparte clases de creación literaria. Cuando tenía 21 años decidió marcharse a vivir en Italia, donde tenía familia, a estudiar Historia del Arte. Con la tesis “Del cajón en la pantalla. Memorias, prácticas y conservación del cine familiar” finalizó sus estudios en la Universidad de Macerata, y siempre ha vivido a caballo entre Cataluña e Italia.
#Llegim
:: ABRIL
Estimat Pier Paolo de Dacia Maraini
Dacia Maraini fue una de las amigas más íntimas de Pier Paolo Pasolini, con quien compartió lecturas, proyectos cinematográficos e incluso casa, cuando Dacia tenía como compañero el escritor Alberto Moravia. Los tres viajaron por el mundo y en especial por África, viajes a los cuales a menudo se sumó Maria Callas. Cuando hace cien años del nacimiento del poeta y cineasta, Dacia Maraini le escribe una serie de cartas en que recrea su amistad, sus viajes, sus discusiones sobre el feminismo, sobre la escritura, la relación de Pasolini con su homosexualidad y con sus grandes amigas como Elsa Morante, Laura Betti, Silvana Mauri Ottieri o la propia Callas. Y revive con detalle el momento en que supo de su asesinato, el estupor y la incredulidad de los días posteriores, y la rabia presente todavía hoy porque nunca se ha investigado lo suficiente quién lo ordenó. Pasolini fue siempre un personaje incómodo, radicalmente crítico con la sociedad de consumo y con la uniformización de las conciencias que ya veía venir. Muchos eran sus enemigos y los interesados a taparle la boca. La voz dolorosa e indignada de Alberto Moravia lo llamó al funeral: "Ha muerto un gran poeta. Poetas como Pasolini, nace uno cada siglo". De la mano de Dacia Maraini, este libro nos abre las puertas a la comprensión de la persona y la obra de uno de los creadores más grandes y de las mentes más lúcidas de las últimas décadas.
:: MAYO
Araceli d'Elsa Morante
Manuele es un hombre de unos cuarenta años que cultiva con cuidado la infelicidad. Peculiar, misántropo y homosexual, vive con el recuerdo siempre presente de la mujer que le dio la vida y que murió cuando él era un niño: la bella y rebelde Araceli. En busca de las raíces, Manuele decide dejar Milán y aventurarse hasta un pueblo perdido almeriense, de donde procede la familia materna. Este viaje, que se imaginó como un reencuentro, pronto se convierte en una pesadilla en que se difumina la antigua imagen de Araceli y triunfan los fantasmas del narrador. Aparece también su tío, un soldado que combatió a la Guerra Civil, y el padre, un noble piamontés y eterno rival de Manuele, y finalmente se impone el lamento de un hombre que no creció y que prefiere llorar los amores perdidos a las muertes reales. Oscura y cautivadora, Araceli es la última novela que escribió Elsa Morante, ganadora del Premio Médicis Étranger y considerada por la crítica su testamento literario: una mirada en la España abandonada del desierto almeriense en las postrimerías del franquismo y uno de los retratos femeninos más desgarradores que haya dado la literatura contemporánea.