
Helena Casas Perpinyà es investigadora del Centro de Recerca Dones Duoda de la Universidad de Barcelona y Doctora en Culturas Medievales, especializada en escritura y espiritualidad femenina.
#Llegim
:: ENERO
Hierba, de Keum Suk Gendry-Ki.
Esta es la historia real de una superviviente: Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la Guerra del Pacífico fue explotada como «mujer del consuelo», el eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a las esclavas sexuales.
:: FEBRERO
La revuelta de las putas, d'Amelia Tiganus.
Partiendo de su experiencia personal, Amelia Tiganus nos aporta una mirada analítica y divulgativa sobre la prostitución en el Estado Español y nos invita a reflexionar hacia el verdadero sujeto de este aparente contrato: el hombre patriarcal.
:: MARZO
Una vida en acogida de Melatu Uche Okorie.
Melatu Uche Okorie se inspira en su propia experiencia con el fin de ofrecer un relato crítico con clave feminista y antirracista del sistema irlandés de acogida de las personas recién llegadas a Irlanda y, por extensión, a Europa.